Parte 1. Introducción y metodología

1.1 Interés social inicial

Este proyecto se justifica por factores estructurales y coyunturales. El crecimiento exponencial de la sociedad de la información (Castells, 2007) y la expansión de las tecnologías digitales (Martínez, Méndez & Gendler, 2017) han exigido nuevas respuestas y adaptaciones de gobernanza. Por ejemplo, la transición digital ha fomentado la prestación electrónica de servicios y la construcción de portales de transparencia en la CAPV (Innobasque, Irekia, Open Data, Gardena). También se ha buscado ampliar la infraestructura de telecomunicaciones, la disponibilidad de internet a usuarios, y la cooperación entre gobierno, empresas y el acceso a la información. A pesar de la expansión de servicios e infraestructuras, es necesario evaluar hacia dónde se dirige esta transición en términos sociales y humanistas. Para ello, se considera fundamental desarrollar un marco orientador para medir y evaluar el ritmo de esta dimensión en la Transición Digital (TD).

Desde una mirada prospectiva, el nuevo ciclo de digitalización va a demandar la profundización de herramientas digitales y el mantenimiento/expansión de las cuotas de bienestar social conseguidas desde la transición y reconversión industriales hacia una sociedad del conocimiento. En esta fase, se considera necesario ampliar la capacidad y el rol de los portales de transparencia, pero también de los ejes de digitalización que valoren la participación ciudadana, la codecisión junto a actores periféricos, y la rendición de cuentas (accountability) en todo momento. Todo esto desde un marco holístico, que cubra campos como la ciberseguridad, la protección de datos, las iniciativas de gobierno abierto y transparente, y los actores de la sociedad civil (incorporando actores que representan esos campos y el paradigma de la Cuádruple Hélice (C4H): administración pública, empresa privada, universidad y sociedad civil). Para ello, se plantea mapear los actores involucrados en esta nueva fase, evaluar los principios de accountability, los roles y estrategias de los actores, para continuar impulsando la TD como motor de innovación y oportunidades de cambio social y humanista.

1.2 Antecedentes y carácter innovador del estudio

Desde los años 90, los estudios en gobernanza y tecnología tendían a enfocarse en el gobierno electrónico como principal motor de interacción con la ciudadanía y por ende con la democracia (Ruelas y Aramburu, 2006). Pasadas algunas décadas, en 2017, en estudio realizado por De León et al. (2017), se concluyó que el 86% de los municipios de la CAPV presentaban webs institucionales con al menos un tipo de estos datos: información institucional, información de servicios, y transacción con las administraciones. Sin embargo, por sí sola, la divulgación de informaciones y el gobierno electrónico y abierto no necesariamente acentúan la participación, la codecisión, la interseccionalidad, y la gobernanza entre administraciones y actores sociales. Por ejemplo, en el mismo estudio, Léon et al. concluía que “los gobiernos locales de nuestro ámbito aún se encuentran en un nivel incipiente de relaciones entre sí y con otras instituciones públicas” (2017: 107). Para sanar estas carencias de interoperabilidad, se distinguieron importantes avances como la firma el acuerdo de la Diputación Foral de Bizkaia con la OCDE en 2018 para la elaboración del estudio “Reformas de gobierno abierto para una Bizkaia más moderna, cercana y responsable”, lanzando Open Data Bizkaia con la publicación de los primeros datos en formato abierto y reutilizable.

Desde entonces, se han abierto otros frentes de digitalización que también necesitan ser incorporados más allá de las iniciativas de gobierno abierto, ya que atraviesan prácticamente todos los ámbitos sociales, comerciales, y científicos. Estos son los planes de ciberseguridad, el cual se relaciona muy estrechamente con la arquitectura de la información digital, y los planes de protección de datos de carácter personal, que a su vez se relaciona con el contenido y las transferencias de información digital sensible de usuarios y personas. La protección de datos, por ejemplo, si por un lado viene regulada desde la década de 1990 (Ley Orgánica 15/1999), por otro, ha sido renovada a nivel europeo y estatal (General Reglamento de Protección de Datos GDPR de la UE 2016; Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales 3/2018) y recientemente se ha reformulado a nivel autonómico (Gobierno de Euskadi, Departamento de Seguridad, Consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de la Ley de protección de datos personales, 2020). Si el perfil jurídico de dicha materia es muy conocido, todavía faltan estudios de carácter holístico que evalúen esta modernización junto a otros frentes de la TD.

Por otro lado, la actual Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025 hace hincapié en la optimización de servicios e infraestructuras, como en los sectores de la Industria, Transporte, Construcción, Turismo y Comercio al por mayor. Al mismo tiempo, el Consejo de Gobierno celebrado aprobó el Plan Foral de Transparencia y Datos Abiertos de Bizkaia 2020-2022, lo cual viene a mejorar las políticas ya llevadas en este campo de cara a un TD más ciudadana e interoperable.

Aunque esos esfuerzos sean vitales, es necesario mapear los principios y estrategias que conecten estos sectores con los frentes mencionados y en una dimensión social de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como ya mencionaba Twizeyimana & Andersson, (2019), todavía hay carencia de un enfoque integrador en la gobernanza digital en muchos contextos. Por lo tanto, se necesitaría incorporar diversos actores, principios y herramientas que conjuguen gobierno electrónico, protección de datos, ciberseguridad y movilización social desde lo común (desde la horizontalidad y autonomía de la ciudadanía) para mapear los roles y las dinámicas de la gobernanza, identificando los puntos clave y los retos desde el punto de vista de la calidad democrática y de justicia social en el marco de los ODS.

Esta evaluación tiene respaldo de recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de gobernanza digital. Desde esta, se insiste que la gobernanza es “la gestión de relaciones entre diversos actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar asuntos de valor público, proceso que puede ser caracterizado por la competencia y cooperación donde coexisten reglas posibles; y que incluye instituciones tanto formales como informales. La forma e interacción entre los diversos actores refleja la calidad del sistema y afecta a cada uno de sus componentes; así como al sistema como totalidad” (Naser, 2021: 18). Gobernanza digital, por lo tanto, difiere de gobierno digital o gobierno electrónico, en el cual el estado o las administraciones adquieren protagonismo para dinamizar la digitalización de la sociedad a través de la interoperabilidad legal y técnica (véase definición completa en la Parte 2). De ese modo, replanteamos un marco evaluativo más descentralizado de los entes ejecutores, del cual se pueda analizar y extraer dimensiones de cooperación, incluyendo tanto prácticas y estrategias institucionales como informales, tal como planteado en la cita, y de cara a los siguientes objetivos.

1.3 Objetivos

1.3.1. Objetivos metodológicos

Como se ha mencionado, el objetivo general es identificar y evaluar los mecanismos de rendición de cuentas o accountability hacia la ciudadanía en la gobernanza de la Transición Digital (TD) en Euskadi, con énfasis en Bizkaia, lo cual se desdobla en los siguientes objetivos:

  • a) Identificar y analizar los valores y principios que guían los actores en la red de TD en Euskadi, lo que permitiría verificar la posición inicial relativa de los actores en la red,
  • b) Identificar y analizar las principales herramientas de acción estratégica y roles de los actores en la red de TD en Euskadi, lo que permitiría medir la capacidad de acción y el poder relativo en la red,
  • c) Analizar las principales ideas y mejores prácticas para mejorar la calidad de la participación, lo que permitiría indicar el grado de conexión y apertura de los actores hacia la ciudadanía,

Es decir, se intenta captar un abanico de dimensiones que permitan capturar tanto la posición relativa de partida, el poder (roles, funciones) de un actor, pero también su relación con otros en la red en una red dinámica de transición digital, sobre todo con la ciudadanía. Esto permitiría inferir la multidimensionalidad de la red, así como las prácticas institucionales y no institucionales, las cuales son vitales para entender la gobernanza como indicado en la definición de este concepto.

Para definir el universo de la red en Euskadi, con base en los antecedentes del tema (Ver apartado anterior), se utilizaron referencias secundarias como archivos, planes, normativas, y un mapeo preliminar para delimitar cuatro campos estratégicos con sus respectivos actores representativos, los cuales se muestran en la siguiente tabla junto a las dimensiones alineadas con los ODS.

ObjetivosCampos de digitalización y actoresDimensiones de evaluación alineadas con los ODSIndicadores evaluados
General: Identificar y evaluar los mecanismos de accountability en la gobernanza de la transición digital en Euskadi. Objetivos: – Identificar y analizar los valores y principios que guían los actores en la red – Identificar y analizar las principales herramientas de acción estratégica y roles de los actores – Analizar las principales ideas y mejores prácticas para mejorar la calidad de la participación ciudadanaCiberseguridad (C1):
– Basque Cybersecurity Center (BCSC) Protección de datos personales (C2):
– Agencia Vasca de Protección de Datos (AVPD) Gobierno abierto (C3):
– Gobierno Abierto
– Open Data Euskadi (ODE)
– Open Data Bizkaia (ODB)
– Transformación Digital y Emprendimiento
– Comisión Acceso Información
– Lantik Sociedad civil (C4):
– Esle (Asociación de empresas de tecnologías libres y conocimiento abierto de Euskadi)
– Servicios Sociales Integrados (SSI)
– Universidad (consultoría)
– FabLab Bilbao
– Wikitoki
Principios de accountability:
1. Responsabilidad
2. Transparencia
3. Responsividad
3. Participación ciudadana Roles de gobernanza:
5. Ejecución
6. Regulación
7. Integración
8. Presión desde lo común Instrumentos/estrategias:
9. Comunicativos
10. Verticales
11. Diagonales
12. Horizontales Rango de acción y participación:
13) Legal/política (I), Servicios (II), Pública (III), Crítica (IV).
14) retórica (I), consultiva (II), codecisoria (III),
Conexiones en la red de TD 15) el grado de conexión con otros actores, 16) la amplitud o poder de acción en la red, 17) la apertura/integración hacia puntos distantes en la red
– Documentos oficiales y planes estratégicos
– Autoevaluaciones
– Portales creados
– Convenios firmados
– Actividades participativas/divulgativas
– Productos y/o patentes
-Apps desarrolladas y downloads
-Propuestas o acciones de fomento en igualdad de género
-Propuestas o acciones de sostenibilidad ambiental en las tecnologías desarrolladas
Interés social inicialAntecedentes y carácter innovadorImpacto social y alienación general del proyecto con los ODS
Ver apartado 1.1Ver apartado 1.2
Ver apartado 1.3.2
Tabla 1. Resumen de objetivos y red de actores de la Transición Digital. Fuente: Elaboración propia

Los campos y actores de nuestra muestra son actores representativos en dichos ejes y son capaces de dar un panorama holístico de la red de gobernanza digital en la CAPV. Estos fueron seleccionados porque serían componentes fundamentales para obtener un mapa que cubre los ejes tecnológico (desarrollo, implementación, evaluación), arquitectura informacional (seguridad informacional, hardware y software), la transferencia de datos (protección de datos personales), gobierno abierto (acceso y transparencia, datos abiertos, consulta e iniciativas populares), el eje público-privado (administraciones y empresas), y el eje gobierno-ciudadanía (instituciones y organizaciones de la sociedad civil) en nuestro entorno.

1.3.2. Impacto social y relación con los ODS

El marco multidimensional de evaluación mencionado en la Tabla 1 se sitúa dentro de la profundización de la accountability como mecanismo de rendición de cuentas que facilita o permite alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En otras palabras, la evaluación es fundamental para impulsar los siguientes objetivos en la TD: industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles; alianzas para lograr los objetivos; y reducción de las desigualdades. Esto se explica porque esos objetivos pueden relacionarse de manera cercana con la idea básica de accountability: la rendición de cuentas no solo fortalece la confianza en los procesos y organizaciones de gobernanza, pero también coloca a los individuos y al medio ambiente como medios y fines para la prestación de servicios. La accountability se relaciona con la legitimidad de las decisiones públicas y con la innovación democrática (Yauri-Miranda & García, 2019). Más que un proceso administrativo, la accountability es un horizonte de acción que posibilita el diálogo, la consecución de metas, la justificación de decisiones, y la evaluación y corrección de acciones para conseguir cuotas más altas de legitimidad social, pública, y ética.

En ese sentido, se plantea un marco evaluativo en el cual las dimensiones de evaluación de accountability permiten identificar los retos y las oportunidades para fortalecer la participación ciudadana y situar a las personas en el centro de los procesos tecnológicos. La forma de operacionalizar la accountability y las dimensiones se desarrollan en la metodología. Pero se adelanta que, junto al análisis de indicadores, el estudio permite obtener una evaluación más detallada y al mismo tiempo panorámica de la TD en relación a los ODS y a la propia profundización democrática, entendida como la integración de actores periféricos, una gobernanza plural, y la horizontalidad y defensa de lo público en el desarrollo e implementación de tecnologías y procesos. Dichas dimensiones pueden incluso ser utilizadas en estudios posteriores para incorporar otros actores y dimensiones de gobernanza.

No se trata, por lo tanto, de simplemente identificar déficits en determinado actor, más bien, se trata de explorar cómo la red en su conjunto puede ser modificada en las interrelaciones y dependencias entre los actores, involucrando activamente los principios de accountability y de ODS en la prospectiva de los actores y en el diseño las acciones individuales y conjuntas. Se trata, así, de un ejercicio inicial pero continuo de comunicación, sensibilización, diagnóstico, y retroalimentación, el cual será esencial para futuros estudios de implementación y formación de estrategias en mayor escala y con más actores en el ámbito de la TD.

En ese sentido, el estudio facilita la elaboración de planes estratégicos, tanto a entidades reguladoras como a empresas y a la sociedad civil, donde se incide que el avance digital tiene que venir acompañado de un eje integrador y socialmente inclusivo. Como objetivos de largo plazo, el estudio servirá como base para el desarrollo de nuevas políticas digitales, imprimiendo un valor diferenciado en el tratamiento automatizado de datos, en la prestación de servicios, en la participación política, y en la promoción de soluciones cada vez más transparentes y especialmente horizontales con ayuda de tecnologías digitales. Dicho esfuerzo no solo requiere acciones tecnológicas y la innovación en I+D+i (i.e. Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación EUSKADI 2030 – PCTI 2030) pero también un esfuerzo para tejer más y mejores alianzas sociales e intersectoriales, tal como lo recuerda el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible).

1.4 Metodología y operacionalización

Este estudio hace un análisis de gobernanza deductivo/inductivo y considera las siguientes fuentes para validación interna y externa: legislación, documentos oficiales, planes de acción, artículos académicos, artículos de prensa, así como de metodología cualitativa de grupo Delphi, y análisis reticular. Nuestro universo de casos se centra en cuatro campos de gobernanza y en 12 actores (Tabla 1). El estudio se operó en las siguientes fases Metodológicas y Tareas (MTs) para alcanzar los objetivos planteados:

Metodologías y tareas 1

De cara al objetivo “a” (Identificar y analizar los valores y principios que guían los actores en la red de TD en Euskadi), se recurre a análisis de documentos y de contenido para construir correlaciones (Christians et al, 2010; Lowe, 2010; Yauri-Miranda y García, 2019). Estos principios se triangulan o validan con los principios de accountability planteados en el marco teórico (Parte 2). Dichos principios son:

1) responsabilidad
2) transparencia
3) responsividad
4) participación

Estos principios han sido mencionados en estudios anteriores de profundización democrática e innovación social (Smith, 2017; Subirats, 2002) como ejes que cubren nociones deliberativas y de cooperación, así como el conflicto y la oposición en la teoría política contemporánea y la construcción de espacios públicos. Estos principios se explican a fondo en el marco teórico (Parte 2). Al mismo tiempo, aquellos también cubren nociones de horizontalidad y participación desde el paradigma de lo común. Así las cosas, desde una visión tanto sustantiva de la calidad democrática, la gobernanza no sólo consiste en asumir responsabilidades y tareas, o la formulación y ejecución de políticas, sino también la capacidad de promover respuestas y participación como núcleos de la rendición de cuentas. Al mismo tiempo, en redes plurales y heterogéneas se espera un cierto nivel de confrontación, por lo menos en la dimensión normativa o de principios, lo que indicaría una capacidad de oposición, pero también de pluralidad entre actores con posiciones distantes. La lógica agónica o antagonista ha sido poco desarrollada en estudios de gobernanza y necesita atención como canal de profundización democrática entre diferentes grupos en una misma red.

Metodologías y tareas 2

De cara al objetivo “b”, (Identificar y analizar las principales herramientas de acción estratégica y roles de los actores en la red de TD en Euskadi), se recurre al análisis teórico y cualitativo para identificar roles, pero también para desmenuzar las características de los actores representativos para construir la red de TD. Estos roles son:

5) TD por ejecución,
6) TD por regulación,
7) TD por integración,
8) TD por presión desde lo común.

Basado en la literatura sobre gobernanza y redes de políticas (Carimán, 2010; Deubel, 2021; Mayntz, 2001), los actores pueden adoptar roles específicos para promover sus principios y para relacionarse con los demás. De esa forma, se esperan resultados diferentes para organismos gubernamentales, agencias reguladoras, grupos mixtos (público-privados), movimientos civiles, entre otros. Cada rol sería un indicador cualitativo de la capacidad de acción o poder constituyente de los actores. En Tilly (2010), los grados de profundización democrática están relacionados con el grado de integración de líneas divergentes en comunidades o redes. Los cambios en las redes se producen por la combinación de distintos roles entre actores, su capacidad de delimitar el universo de acciones comunicativas, y la habilidad para congregar recursos y expertise. Para Seabrooke & Wigan (2015), para que los actores promuevan evolución holística en la red, deben fomentarse principios compartidos, preferencias políticas, actividad de presión, creación de benchmarks, y capacidad de integración/oposición para sostener los cambios. Por ello, se plantean esos cuatro roles de TD como frentes que imprimen las principales características de los actores seleccionados. El rol ejecutor es importante para tomar decisiones e implementar políticas que afecten a los demás actores, favoreciendo el diseño institucional y las herramientas de gobernabilidad. Este principio se relaciona más de cerca con el principio de responsabilidad en la accountability, aunque también con los demás. El rol regulador sería capaz de trasponer medidas ejecutivas, regular su encaje normativo, verificar la acción y potestad de otros actores, teniendo incluso capacidad coercitiva o sancionadora en la rendición de cuentas, relacionándose muy de cerca con el principio de responsividad en la accountability. Mientras tanto, el rol integrador va más allá de la gobernabilidad y se inserta en la gobernanza. Este rol se encargaría de promover diferentes conexiones entre diferentes actores, entre los niveles de las administraciones, y entre los distintos campos de cara a imprimir mejores alianzas; relacionándose muy de cerca con los principios de transparencia y responsabilidad. Mientras tanto, el rol de presión desde lo común cubre esa dimensión agonística de la teoría de la democratización comentada. Este permitiría verificar los contra-pesos, las preferencias dispares, e incluso las tensiones que emergen en la TD. Este rol no puede dejarse de lado, ya que se conecta de forma muy estrecha con la movilización y la participación ciudadana, permitiendo analizar las distintas reivindicaciones de la sociedad civil de cara a una TD más horizontal y social.

Para evaluar los actores en dichos roles, se complementaron las informaciones de la fase anterior con un grupo Delphi de discusión. En el grupo, se analizaron la visión interna de cada actor frente a la TD, la aptitud para promover cambios en la red, desde dónde se pretende actuar (desde la proposición ejecutiva, la capacidad reguladora, la capacidad integradora, o desde la presión desde el paradigma de lo común) a través de preguntas cualitativas cerradas y abiertas que midieron cómo los actores toman decisiones público/privadas, cómo entienden y manejan procesos de consulta, cómo despliegan herramientas de comunicación, y cómo construyen alianzas con otros actores (Véase Anexo II).

Metodologías y tareas 3

También relacionado con el objetivo “b” (Identificar y analizar las principales herramientas de acción estratégica y roles de los actores en la red de TD en Euskadi), se utilizó el mismo grupo Delphi y procedimiento de la fase anterior para mapear y evaluar las siguientes herramientas o estrategias derivada de la teoría sobre rendición de cuentas en estudios internacionales de organizaciones multilaterales (Berdud, 2019; Koppell, 2010; O’Donnell & White, 2005; Palumbo & Bellamy, 2017).

Herramientas:

9) comunicación (retórica): en el plano del lenguaje y de las ideas,
10) verticales (autoridad): en el plano de potestad o poder para implementar acciones,
11) diagonales (deliberación, consulta): en el plano de crear vínculos con otros actores en la red,
12) horizontales (incorporación, codecisión), en el plano de vincular actores de “abajo”, de la sociedad civil, y reequilibrar el poder de los actores en la red.

Diversas herramientas pueden surgir de forma simultánea en un determinado actor, aunque se espera que estos se especialicen en el despliegue de estas. Las herramientas se contrastaron con el análisis de principios elaborada en la primera fase y con el marco teórico y conceptual de la Parte 2. Esto permitió que los miembros del grupo expresaran sus roles para intentar fomentar una visión de conjunto, de cara a formular nuevas estrategias de gobernanza y estrategias de cooperación en la TD. Este contenido se comparó a través de dos rondas de preguntas, con preguntas abiertas y cerradas, donde se analizaron las visiones de cada actor junto a los roles anteriores para contrastar su visión interna y externa de la red de TD. Aunque surgieron asimetrías de información, y algunos actores no respondieron algunas preguntas,1 dicha labor nos dió pistas de cómo los actores repiensan sus estrategias mientras mapean su visión en la TD. Por ejemplo, actores reguladores en el campo de la protección de datos de carácter personal pudieron repensar estrategias diagonales para regular empresas y entidades públicas, o entidades del gobierno abierto dieron pistas sobre cómo fomentan instrumentos más horizontales a partir del intercambio de información con entidades de la sociedad civil. Al mismo tiempo, estos últimos pudieron emitir sus visiones para reconstituir su capacidad de acción desde lo común, repensando estrategias verticales con las instituciones.

Metodologías y tareas 4

De cara al objetivo “c” (Analizar las principales ideas y mejores prácticas para mejorar la calidad de la participación), el cual permitiría indicar el grado de conexión y apertura de los actores hacia la ciudadanía, se utilizó el mismo grupo Delphi y procedimiento de la fase anterior para mapear y evaluar las siguientes dimensiones de acción y niveles de participación.

13) Dimensiones de participación: I. Político/Legal. A nivel político y regulatorio, consiste en la adaptación de marcos regulatorios y administrativos dentro y fuera de cada organización; II. De Servicios. A nivel administrativo o de gestión, consiste en acuerdos estratégicos y en el diálogo entre diferentes sectores; III. De Público. A nivel de comunicación, consiste en campañas o ideas dirigidas al público para concientizar sobre determinadas tecnologías, usos, o servicios; y IV. Crítica. A nivel de acción social, consiste en fomentar el propio público como agente crítico para desarrollar nuevas tecnologías o nuevas formas de participación ciudadana. Las dimensiones se basan en recomendaciones del índice de gobierno digital de la OCDE (véase parte 2.3), y sirven para contrastar, una vez más, las visiones sobre las herramientas y roles de los actores en la TD, ya que estas validarían de forma indirecta las respuestas, así como permitirían identificar posiciones heterogéneas y hasta posibles contradicciones en cada posicionamiento.

15. Niveles de participación, estos son: Nivel I: Retórico. Consiste en campañas de divulgación y acciones de concientización hacia la ciudadana. Nivel II: Consultivo. Consiste en “oír” a la ciudadanía a través de consultas para formular acciones o desarrollar servicios (antes o después de determinada acción). Nivel III. Codecisorios. Consiste en “trabajar lado a lado” con la ciudadanía a través de acciones vinculantes donde el público participa en la propia toma de decisiones (durante determinada acción) de forma continua. Para indagar sobre este temal, se preguntaron sobre las mejores prácticas y cómo la participación ciudadana puede ser mejorada por cada actor de forma concreta. Las prácticas sirvieron incluso para formular recomendaciones al final de este estudio.

Metodologías y tareas 5

A manera de síntesis, y una vez cumplidas las metodologías y tareas anteriores, esta fase recopiló la información anterior para formular una visión de conjunto y realizar un mapeo completo de la red de TD en Euskadi. Para ello, se crearon mapas visuales que permitieron evaluar

15) el grado de conexión con otros actores,
16) la amplitud o poder de acción en la red,
17) la apertura/integración hacia puntos distantes en la red

Para ello se utilizó la metodología de análisis reticular (network analysis) basado en la teoría de grafos. Esta metodología consiste en identificar las pautas a la hora de crear vínculos que emergen en los conjuntos como consecuencia de una estructura de las relaciones (Sanz Menéndez, 2003). Esto permitió revelar vínculos o relaciones que no son directamente observables en los datos, que son de naturaleza compleja e incoherente en su apariencia inmediata.

Para construir las conexiones en redes que representan la gobernanza, los vínculos y nodos que definen un retículo social son, en buena parte de las investigaciones realizadas hasta hoy, flujos de información, de bienes o de influencia (Lozares, Verd & Muntanyola-Saura, 2020). Por ello, como criterios de conexión se tomaron en cuenta la presencia en las dimensiones de acción de la fase anterior, la capacidad para formular propuestas de mejora en los niveles de participación (ya que esto se vincula de forma más profunda con una TD más social y ciudadana), así como las conexiones directas entre los actores considerando el análisis de las fases anteriores. Considerando los principios, los modelos de roles, y los tipos de herramientas, e incluso las visiones actuales y futuras de la TD emitidas por las personas expertas, se construyó una red visual en términos organizativos o nodos, y a partir de ella, una red de grafos o conexiones entre los actores de nuestra muestra, así como una red de niveles administrativos de gobernanza (ver Parte 5).

Estas representaciones visuales permitirían captar la dinámica de la red en movimiento, dejando nodos abiertos y con potencialidad para que se puedan captar futuras conexiones y actores. Esto también permitirá identificar los retos de la red, facilitando la labor de potenciación y captación de nuevos actores en la red de gobernanza de la TD, tales como nuevas PYMES, nuevos colectivos sociales, etc. Se sabe que la red es representativa, pero, como mencionado, se intentó incluir aquellos actores que constituyen los pilares de cada campo en la TD. Por lo tanto, el mapeo de los grados de conexión y potencialidades de los principales nodos en la red puede ser entendido como un primer paso y es esencial para realizar un mapeo más completo en estudios y políticas posteriores.


Meses (2022-2023)
MesesJulSeptOctNovDicEneFebMarAbrMay
MT1XXX






MT2
XXXXX



MT3



XXX


MT4






XX
MT5






XXX
Tabla 2. Cronograma. Elaboración propia.

El estudio ha seguido el cronograma expuesto en la Tabla 2, lo que, naturalmente trae limitaciones temporales y temáticas, en el sentido de que, en futuros estudios, más actores puedan ser incorporados en el análisis. No obstante, considerando este estudio en manos, otro desafío es seguir construyendo un contacto continuo entre los actores presentes en la muestra para dar mejores salidas al estudio. Asimismo, se considera importante el apoyo de entidades de administración pública en nuestro entorno, para promover los resultados y valorar el esfuerzo realizado más allá de esta fase. Esto permitiría, a parte, crear más oportunidades de diálogo, difusión, y concientizar sobre la rendición de cuentas como núcleo esencial de la calidad de las políticas y de la gestión.

Como universo de entidades que se pueden beneficiar de sus resultado se incluyen los beneficiarios directos, como los representados en la muestra (Basque Cibersecurity Center, Agencia Vasca de Protección de Datos, Gobierno Abierto, Dirección de Transformación Digital y Emprendimiento, Open Data Euskadi, Open Data Bizkaia, Lantik, Comisión Vasca de Acceso a Información, Grupo Esle, Servicios Sociales Integrados, Fab Lab Bilbao, Universidad de Deusto, Wikitoki), así como entidades beneficiarias indirectas (Gobierno Vasco, Innobasque, IVAP, Grupo Spri, OGP Euskadi, Grupo Orkestra, Irekia, Open Data Euskadi, Open Data Bizkaia, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa, Diputación Foral de Álava, BBK, PYMES tecnológicas, asociaciones ciudadanas, consejos de barrio, laboratorios de prácticas colectivas, grupos de código abierto y software libre, movimientos sociales, y la ciudadanía en general).